VISIÓN
Formar profesionistas en Ingeniería Eléctrica con competencia para mantener sistemas de generación, transformación y distribución de energía eléctrica, con capacidad analítica, creativa y emprendedora, comprometido con el desarrollo sustentable.
OBJETIVO
Formar profesionales en Ingeniería Eléctrica con capacidad analítica, creativa, emprendedora y competitiva que le permitan administrar, proyectar, diseñar, construir, operar y mantener equipos y sistemas eléctricos; comprometidos con la calidad, la ética y el desarrollo sustentable.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
OE1.- Diseñar y mantener sistemas de generación, transformación y distribución de energía eléctrica.
OE2.- Diseñar y mantener instalaciones eléctricas industriales, comerciales, residenciales y de servicios.
OE3.- Seleccionar y adaptar tecnologías emergentes, equipos y materiales para su instalación, operación y mantenimiento.
OE4.- Mantener sistemas de control y automatización de proceso de medianas y grandes empresas.
OE5.- Promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.
OE6.- Diagnosticar y mantener equipos y materiales eléctricos.
OE7.- Proponer el uso de energías alternativas.
OE8.- Participar en la planeación y ejecución de proyectos y obras eléctricas.
OE9.- Realizar investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería eléctrica.
OE10.- Interpretar y aplicar la normatividad y reglamentación eléctricas vigentes.
OE11.- Brindar soluciones, a problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica, deberá de cumplir con lo siguiente:
• Conocimientos en matemáticas, geometría, física, lenguaje, geografía e inglés.
• Capacidad para la solución de problemas.
• Inclinación por los avances tecnológicos y el trabajo en grupos interdisciplinarios.
• Con capacidad de liderazgo, trabajo en grupo y aptitud para la toma de decisiones.
• Interés por aplicar la ciencia y la tecnología a la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
• Inquietud y curiosidad por los fenómenos naturales y sus causas.
• Gusto por las matemáticas aplicadas en la generación de energía eléctrica, así como en la transmisión y distribución para su utilización residencial comercial e industrial.
• Gusto del magnetismo y la electricidad. Que tenga inspiración subjetiva de los fenómenos que implican los principios de la física aplicada y su interacción con el medio ambiente.
• Espíritu de aprendizaje e interés por las tecnologías de punta.
• Deseoso de conocer los asuntos relacionados con los inventos y descubrimientos de las ciencias y la tecnología.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Intereses ocupacionales al aire libre.
• Interés por la investigación.
• Aplicar y seguir reglamentos y normas.
• Facilidad en el manejo de lenguajes numéricos y de fórmulas.
• Habilidad para la solución práctica de problemas de electricidad.
• Capacidad para reaccionar serenamente ante emergencias.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la carrera de Ingeniera Eléctrica:
1. Planea, diseña, instala y opera sistemas eléctricos, conforme a la normatividad para el desarrollo de proyectos eléctricos eficientes y sustentables.
2. Planea, diseña, instala y opera sistemas de control y automatización, utilizando tecnología de punta, para el desarrollo de proyectos eléctricos.
3. Participa en la administración y toma de decisiones de los recursos humanos, económicos y materiales para la realización de proyectos y obras eléctricas.
4. Promueve y aplica las acciones necesarias relacionadas con el desarrollo sustentable de manera responsable, legal y ética, para la preservación del medio ambiente.
5. Promueve y realiza proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para contribuir al progreso regional y nacional.
6. Incorpora nuevas tecnologías para la mejora de los procesos industriales, equipos y obras eléctricas.
7. Analiza y realiza mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas para que las condiciones de operación sean seguras, eficientes y económicas.
8. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y comunicación para contribuir a la productividad y el logro de objetivos estratégicos de las organizaciones.
9. Desarrolla una visión emprendedora realizando actividades profesionales para que establezca su propia empresa y contribuya al desarrollo de su entorno.
10. Participa en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos integrales.
11. Aplica la comunicación oral y escrita para elaborar reportes, informes técnicos y proyectos de investigación, con apoyo de medios gráficos y/o audiovisuales.
12. Participa en su entorno político, económico, social y cultural para el desarrollo de su comunidad.
13. Aplica sus habilidades de liderazgo para coadyuvar en su ámbito personal, social y laboral.
14. Crece personalmente en todas sus dimensiones, adquiriendo conciencia de su propia identidad, para el logro de sus aspiraciones y desarrollo de sus potencialidades.
RETICULA
